Ventajas de la evaluación del desempeño y Elementos claves de un sistema de evaluación del desempeño
Se puede
decir que la evaluación del desempeño ha transcurrido históricamente con
respecto al comportamiento en función que se posee. debido a la evolución es
posible que la evaluación del desempeño se haya ido modificando y modelando a
los seres humanos de generación en generación a tal punto que hoy se pueden
observar ejemplos de evaluaciones de generaciones pasadas.
La
evaluación del desempeño es un instrumento o en sí una herramienta que ayuda a
mejorar los resultados de los recursos humanos ya que si existe un programa o
no en forma de evaluación en la organización siempre se observa el desempeño
que se cumple en las tareas para ir formándose en sí en una organización.
Se puede
decir que la evaluación del desempeño es realizar una valoración lo más
objetiva posible acerca de cómo actuamos y cuáles son los resultados que
obtenemos según nuestro desempeño diario, Todos aquellos objetivos que se
quieren alcanzar de manera individual.
Ventajas de
la evaluación del desempeño:
- Mejora en el desempeño a través de la retroalimentación.
- Ayuda a encontrar las necesidades de capacitación y desarrollo.
- Identifica el desempeño insuficiente y se t observa la necesidad de volver a capacitar.
- En ocasiones el desempeño se ve fluido por factores externos los cuales presentan desafíos como por ejemplo la familia, la salud, finanzas etcétera, que pueden ser identificados en las evaluaciones.
- Se logra identificar el desempeño insuficiente para poder así erradicar errores.
- Se evalúa la imprecisión de la información.
- Ayuda a analizar los errores en la información sobre los planes de recursos humanos.
- Guía para tomar decisiones sobre las posibilidades profesionales más específicas.
Toda evaluación requiere estándares de desempeño lo cual se integra por
parámetros que permiten una evaluación más objetiva de este modo se hace un
análisis de forma directa y se expresan las normas específicas del desempeño
mediante un análisis global, y también se basan en las responsabilidades y
labores que posee cada una de las personas de la organización se puede decir
que este elemento es muy esencial para evaluar todos los casos, en ocasiones
cuando se carece de información los estándares pueden ayudar a desarrollarse a
partir de observaciones o conversaciones directas.
2. Mediciones del desempeño:
Las mediciones también son objetivas y son aquellas que resultan
verificables por otras personas. Son los sistemas de calificación que posee
cada labor estas deben de ser de un uso fácil y sencillo pero De igual forma
ser confiables y calificar los elementos esenciales que se determinan en el
desempeño, el desempeño puede llevarse a cabo de forma directa o indirecta.
3. Subjetivos del calificador:
Estos elementos si enlazan con las mediciones subjetivas del desempeño
para poder conducir a distorsiones en la calificación dale evaluación en casos
que el calificador no logra ser imparcial en varios aspectos cómo: los
prejuicios personales, efectos de acontecimientos recientes, tendencia a la medición
central, efecto de aureola y razones subconscientes.